MADERA:
-Casa Mai (madera), Valldoreig, BCN (Canal 8 TV, plató de progr. de cocina, empresa “Veritas”).
-Casa Menac (madera), Artes, Barcelona.
-Casa playa (madera), Eivissa.
-Casa Lugán (madera), Rajadell, Barcelona.
-Casa Martínez, Sant Fruitós de Bages.
-Casa Montse, Artés.
-Projet d’une Maison dans le Moulin du Passant, Montpellier.
-Pérgola/Vela, Rest. Cipriani, Eivissa.
-Quiosco-Bar, Hotel “Can Puchet”, Sant Antoni, Eivissa.
-Caseta Cruz Roja, Ayto. Calvià, Eivissa.
-Carpa para bodas, San Sadurní d’Anoia.
-Aseos Oriamendi, País vasco.
-Chill Out, Joan/Mercè, Eivissa.
-Ref. Cubierta/ Forjado, Begues.
-Aseos Edif. Histórica, Tenerife.
CASA MAI, VALLDOREIX, BARCELONA. La historia de este solar y sus viviendas se remonta, tal como muestra la planta, a una primera construcción, la más pequeña, arriba a la derecha, donde el propietario acudía los fines de semana. Posteriormente, edificó la situada más hacia la izquierda, con una apariencia de las casas de veraneo del lugar, con muros esgrafiados y una pendiente a cuatro aguas realizada con cerchas de madera vistas en el interior . Finalmente, la nueva propietaria, al adquirir el conjunto formado por estas dos edificaciones, decidió, que la primera fuera la casa de invitados, la segunda un espacio completamente libre que contuviera la cocina y el estar, y que una tercera nueva edificación dispusiera de: un lavadero, una habitación principal, y tres habitaciones para sus hijos. El proyecto se concibió como un mueble de madera adherido a la construcción más reciente en forma de “L” respecto a su sección longitudinal. El lavadero se encuentra semienterrado, la habitación principal, se sitúa a nivel de la edificación existente, y las habitaciones de los hijos en la planta superior. La propietaria, presentadora de tv de programas de cocina del grupo “Veritas” en el canal 8TV, decidió hacer los programas de verano bajo el porche de dicha “L”. Una zona de agua es compartida entre la casa de invitados y la nueva intervención.
CASA MENAC, ARTES, BARCELONA. Casa prefabricada de madera.
CASA PLAYA, EIVISSA. Construcción con estructura de madera, fachada ventilada, recubrimiento interior de madera, exterior en chapa, levantada ligeramente respecto del terreno. La piel se pliega adoptando diferentes formas con una superficie opcional de agua en el exterior.
CASA LUGAN, RAJADELL, BARCELONA.
CASA MARTINEZ, SANT FRUITÓS DE BAGES.
CASA MONTSE, ARTÉS.
PROJET D’UNE MAISON DANS LE MOULIN DU PASSANT, MONTPELLIER: Dans cet endroit on trouve une végétation épaisse ou les feuilles des platanes filtrent doucement une lumière pleine d’ombres sur le terrain. Le mouvement de ces ombres et le son des eaux du ruisseau contrastent avec la quiétude de la falaise et des ruines du Moulin du Passant. On peut voir l’arc du pont d’accès a l’ancien moulin et l’arc d’une de ses portes. J’imagine une maison en forme de U comme le cadre d’une grande porte qui permet d’avoir une vision limpide du ciel entre le feuillage. Ce cadre en bois, la maison, est en contact avec la falaise. La maison en bois est supportée par des poutres de bois laminées qui reposent sur des murs de béton et piliers d’acier rouillé. La construction humide du béton et l’acier surélèvent la maison conçue avec une construction sèche, pour éviter l’atmosphère humide du ruisseau et celle du terrain. Les hourdies du premier étage passent sur les poutres laminées pour faciliter la construction et pour avoir une solution de continuité par rapport à l’isolation et à l’imperméabilisation de la maison. Elles sont visibles en sous face de la toiture du salon, de la chambre principale et de l’étude. Le pavement du patio est constitué par des pavés de récupération sur un lit de sable qui permettent de laisser passer l’herbe entre ces joints. Ce pavement résiste à la circulation des voitures et reste perméable aux intempéries. Les terrasses sont constituées de lames de bois espacées entre elles pour laisser passer l’eau, la lumière saura jouer aussi avec ces espacements. La terrasse principale au bord du ruisseau pourra, dans un même temps, capter les reflets de l’eau et du feu de rez-de-chaussée. Les toitures sont en tuiles régionales. Toutes les façades et toitures sont ventilées.
PERGOLA / VELA, REST. CIPRIANI, EIVISSA. Prontxio Obras y Proyectos.
QUIOSCO BAR, HOTEL “CAN PUCHET”, SANT ANTONI, EIVISSA. Prontxio Obras y Proyectos.
QUIOSCO BAR, HOTEL “CAN PUCHET”, SANT ANTONI, EIVISSA.
CRUZ ROJA, AYTO. CALVIA, EIVISSA.
CARPA PARA BODAS, SANT SADURNI D’ANOIA.
LAV. ORIAMENDI.
LAV. ORIAMENDI.
CHILL OUT; JOAN/MERCÈ; EIVISSA.
PÉRGOLA POLICARBONATO.
REF. CUBIERTA/FORJADO BEGUES.
REF. VIV. TENERIFE. ENTORNO HISTÓRICO.
URBANIZACIÓN:
-Plaza/Juegos infantiles, St. Agustí, Eivissa.
-Umbráculo, Estación de Taxis, St. Antoni de Portmany, Eivissa.
-Parada Bus, Eivissa.
-Urbanización C/Om, BCN. “Projectes Urbans Ajuntament BCN”
-Urbanización Plazas interiores de manzana, Verneda, “Projectes Urbans Ajuntament BCN
PLAZA/JUEGOS INFANTILES, ST. AGUSTI, EIVISSA. Prontxio Obras y Proyectos
PLAZA/JUEGOS INFANTILES, ST. AGUSTI, EIVISSA.
UMBRÁCULO, ESTACIÓN DE TAXIS, ST. ANTONI DE PORTMANY, EIVISSA.
UMBRÁCULO, ESTACIÓN DE TAXIS, ST. ANTONI DE PORTMANY, EIVISSA.
PARADA BUS EIVISSA.
URBANIZACIÓN C/OM, BCN, “P.URBANS”.
PLACES VERNEDA, BCN, VISTA AÈREA
PLACES VERNEDA, BCN
-Polígono Industrial París – Oise, París Norte.
POLÍGONO INDUSTRIAL PARÍS-OISE, PARÍS.
POLÍGONO INDUSTRIAL PARÍS-OISE, PARÍS. Proyecto de urbanización de un polígono industrial en las afueras de París, delimitado por un triangulo cuya base es el rio Oise, y cuyos dos lados restantes son, a la izquierda la autopista de acceso a París, y a la derecha la línea del ferrocarril TGB. El proyecto consistió en la inclusión de una “L” en la que uno de sus lados conectaba con la autopista y disponía de un Hotel con apartamentos en PB, y en el otro lado, se emplazaban los edificios I+D a lo largo de la avenida que concluía en un pequeño puerto de embarcaciones en el rio. Tratamiento en color de las diferentes áreas del polígono, urbanización de sus calles (aceras- vegetación –mobiliario urbano) y acondicionamiento de pequeñas zonas de descanso en las vías procedentes del exterior que lo atravesaban. La idea principal es que fuera un pequeño centro urbano realmente vivo, incluso en los fines de semana. Los edificios industriales tenían un tratamiento con franjas horizontales para disminuir el efecto de su altura respecto de los pequeños castillos existentes en la otra orilla del rio Oise.
POLÍGONO INDUSTRIAL PARÍS-OISE, PARÍS.
POLÍGONO INDUSTRIAL PARÍS-OISE, PARÍS.
POLÍGONO INDUSTRIAL PARÍS-OISE, PARÍS.